¿... Cervantes murió en un estado cercano a la pobreza?
Un embajador francés quiso saber acerca del autor de la obra que tanto éxito había tenido en su país, y se sorprendió de que el Estado no mantuviese a un escritor de tanta valía
dijous, 20 d’octubre del 2011
¿Sabías que...?
¿... Don Quijote no fue nunca un auténtico caballero?
Según las partidas de Alfonso X el Sabio, jamás puede armarse caballero a alguien a quien se ha practicado esa ceremonia con sarcasmo. En la ceremonia en que se nombra caballero a nuestro buen hidalgo en la venta, el señor del castillo es un tosco ventero, y los testigos son cabreros y demás gentes humildes.
Según las partidas de Alfonso X el Sabio, jamás puede armarse caballero a alguien a quien se ha practicado esa ceremonia con sarcasmo. En la ceremonia en que se nombra caballero a nuestro buen hidalgo en la venta, el señor del castillo es un tosco ventero, y los testigos son cabreros y demás gentes humildes.
¿Sabías que...?
¿... Cervantes cometió una serie de "errores" en la redacción de la primera parte de El Quijote?
Sancho aparece montado en su asno... ¡después de que se lo hayan robado! Y el bachiller, que se había marchado después de charlar con don Quijote y compañía, vuelve a tomar parte en la conversación. Cervantes se justifica en la segunda parte, y lo hace, cómo no, de un modo muy ingenioso: los errores los cometieron el primer narrador y nuestro buen Cide Hamete.
Sancho aparece montado en su asno... ¡después de que se lo hayan robado! Y el bachiller, que se había marchado después de charlar con don Quijote y compañía, vuelve a tomar parte en la conversación. Cervantes se justifica en la segunda parte, y lo hace, cómo no, de un modo muy ingenioso: los errores los cometieron el primer narrador y nuestro buen Cide Hamete.
dilluns, 17 d’octubre del 2011
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes fue dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal.
Nació en Alcalá de Henares (Madrid), el 29 de septiembre de 1547, en 1580 se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Arruinada su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. En 1605 publica la primera parte del Quijote. El éxito dura poco. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente.
Escribió poesía y teatro, pero es en el género narrativo donde Cervantes demuestra sus dotes de escritor. La principal obra dramática de Cervantes es La Numancia, tragedia donde describe la heroica defensa de la ciudad ante el ejército romano. También son muy importantes los entremeses: obras cortas de carácter cómico que se representaban en los entreactos de las comedias largas. Destacan los titulados El retablo de las maravillas y La guarda cuidadosa.
Como narrador escribió:
- La Galatea, una novela pastoril.
- Las novelas ejemplares, se publicaron en 1613 y son doce novelas cortas, extraordinarias y de diversos temas. El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, La fuerza de la sangre, El coloquio de los perros...
- Los trabajos de Persiles y Segismunda, la última de sus obras, que describe los sufrimientos de dos enamorados a quienes las desgracias, persecuciones, prisiones y peligros impiden reunirse y casarse. Al final lo consiguen.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la novela más importante de Cervantes y prácticamente de la literatura española.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)